Asamblea General
El órgano supremo de la Asociación es la Asamblea General, integrada por todos los asociados que adoptará sus acuerdos por mayoría simple de los votos presentes o representados, y que deberá ser convocada, en sesión ordinaria, al menos una vez al año para la aprobación de cuentas, inventario anual de sus bienes, cuotas de socios, presupuestos, y en sesión extraordinaria, según lo establecido en los presentes Estatutos.
Junta Directiva
La Junta Directiva es el órgano de gobierno, gestión y representación de la Asociación, está formada por 4 representantes de entidades locales, 3 representantes del sector empresarial y 4 representantes de asociaciones culturales, sociales, sindicales y personas físicas.
Presidencia
Dª MARIA CUESTA RODRÍGUEZ. (AYTO DE ESPIRDO)
Vicepresidencia
D. JUAN FRANCISCO CEREZO MANRIQUE. (ASOCIACIÓN CULTURAL EL CORRALON DE OTONES DE BENJUMEA)
Secretaría
D. RICARDO PÉREZ ARRIBAS. (MANCOMUNIDAD INTERPROVINICIAL CASTELLANA)
Tesorería
D. JUAN MANUEL HERNANZ ALVAREZ. (LA CASONA DE ESPIRDO)
Vocales
- Dª ASUNCIÓN GARCÍA RODRÍGUEZ. (ISMUR. INICIATIVA SOCIAL DE MUJERES RURALES)
- D. PEDRO MATARRANZ HERRERO. (UPA)
- D. JUAN LUIS PERTEJO ROJAS. (ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TURISMO RURAL Y ACTIVO DE SEGOVIA)
- Dª JENIFER BERZAL BARROSO. (AYTO DE NAVAFRÍA)
- D. OSCAR MORAL SANZ. (AYTO DE SAN CRISTÓBAL)
- D. JOSE ANTONIO HERRANZ HERRERO. (VALSECA SDAD COOPERATIVA)
- Dª MARISA ALFONSO IBAÑEZ. (INTEGRATED ALTERNATIVE TRADE)
Acciones de la Junta Directiva
Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.
Adoptar y ejecutar las acciones de gobierno y administración de la Asociación.
Adoptar cuantas medidas fueren precisas para el cumplimiento de los fines estatutarios y, en general, de la buena marcha de la Asociación.
Elaborar para su presentación a la Asamblea el Informe Económico anual, así como Presupuesto Anual, Memoria y Plan de Actividades.
Interpretar los preceptos contenidos en los Estatutos o en los Reglamentos o Normativas Internas, en su caso.
Organizar y coordinar las actividades y distribuir los trabajos y responsabilidades entre los asociados.
Elaborar, en su caso, los Reglamentos o Normas Internas.
Cuantas deriven de las Leyes o los Estatutos o en general, cuantas facultades no estén reservadas por aquella o por éstos a otros órganos sociales.