Puerto de Malangosto
Esta ruta recupera un antiguo camino utilizado por los vecinos de varios pueblos para cruzar el Puerto de Malangosto, cantado por el Arcipreste de Hita.
Ficha técnica:
- Inicio de la ruta: Basardilla.
- Fin de la ruta: Basardilla.
- Longitud de la Ruta: 30,5 Km
- Duración de la Ruta: 9 Horas
- Desnivel de la Ruta: Basardilla (1.090 m) Puerto de Malangosto (1.928 m)
- Interés de la Ruta: Natural, histórico y paisajístico.
- Epoca Recomendada: Primavera y otoño.
- Dificultad: Alta, ya que es un recorrido muy largo y hay zonas de desniveles acentuados.
Características de la ruta:
- MAPAS TOPOGRÁFICOS: 1: 50000, 1: 25000
Turégano (457), Segovia (483), Cantimpalos (457-III), Collado Hermoso (457-IV) y Torrecaballeros (483-II) - ECOSISTEMA: Pinar de pino silvestre, robledal, vegetación de ribera, fresnedas, matorral de alta montaña.
- TIPO DE CAMINO Y SU ESTADO:Por pistas y sendas en buen estado.
Accesos a la ruta:
Salir de Segovia e incorporarse a la N-110 en dirección a Soria. En la localidad de Torrecaballeros, desviarse dirección Brieva, por la SG-P-2222 y tras recorrer 3 Km y antes de llegar a Brieva tomar la SG-V-2362, que nos conduce hasta la localidad de Basardilla a 500 m.
Información de interés:
- Iglesia de San Bartolomé (Basardilla): Bien de Interés Cultural, templo románico de los siglos XII-XIV con añadidos posteriores.
- Ermita de Nª Sra. del Pedernal: desde este lugar se contempla el piedemonte y la sierra.
- Esquileo y lavadero de Alfaro: Bien de Interés Cultural, en las proximidades de la Cañada Real Soriana Occidental.
- Cacera de S. Medel: Comunidad de regantes que proviene al menos de la época medieval. El molino de El Romo aprovechaba sus aguas.
- Mata Pirón: Mata de robles que aún conserva mojones de deslinde de la Corona de Carlos III (1761). Perteneció a la corona y con la desamortización de Mendizábal pasó a manos particulares.
- Río Pirón y Río Cambrones: tienen su nacimiento en las inmediaciones del Puerto de Malangosto.
- Puerto de Malangosto (1.928 m): paso muy importante en la Edad Media.
- Libro del Buen Amor: Andanzas del Arcipreste de Hita por estos lares.
- Arquitectura utilitaria.
Descripción
- Km 0. Salimos de Basardilla por la llamada cañada de Vallejos o camino del Cerro del Molino
- Km 3,2. Cruzamos la N-110 y continuamos por la vía pecuaria.
- Km 4. Atravesamos la Cañada Real Soriana Occidental y a 500 m nos encontramos al Rancho Alfaro, esquileo y lavadero, en el término de Santo Domingo de Pirón.
- Km 6. Continuamos por la pista y pasamos cerca del molino El Romo que aprovechaba la cacera de San Medel para mover sus piedras. Cruzamos una portera y el río Pirón, continuando a mano izquierda por la pista que se abre entre un pinar de pino silvestre.
- Km 8,5. Llegamos al embalse del río Pirón.
- Km 11,7. La pista cruza el Pirón en las cercanías de su nacimiento.
- Km 12. Llegamos a una bifurcación y continuamos por la pista de la derecha.
- Km 13,7. Pasamos una portera y salimos a una pista a la izquierda. En su cercanía discurre el río Cambrones. Esta pista tiene bastante desnivel.
- Km 16,4. Llegamos a la fuente donde nace el Cambrones donde hay un chozo, lugar simbólico donde cobraba el portazgo La Chata, moza serrana nombrada en el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita.
- Km 17. Se llega a la mojonera entre las provincias de Segovia y Madrid.
- Km 17,4. Llegamos a la Cruz del Puerto de Malangosto tras una fuerte pendiente. Se hace la bajada por la misma pista hasta la portera.
- Km 21,1. Se continúa recto y a unos cien metros a mano derecha nos metemos por el antiguo camino de Basardilla a Malangosto abriendo una portera que indica propiedad privada. Continuamos el descenso.
- Km 23,6. Salimos por otra portera llegando a la pista que cogimos en la subida.
- Km 26,7. Volvemos a cruzar la Cañada Real Soriano Occidental. Giramos a la izquierda y continuamos por dicha cañada. A unos 700 m dejamos la cañada en dirección a la N-110 reanudando el antiguo camino de Basardilla al Puerto de Malangosto.
- Km. 27,7. Cruzamos la N-110 y continuamos por el antiguo camino casi desaparecido por la ausencia de tránsito.
- Km 28,9. Pasamos por la Ermita de Nuestra Señora del Pedernal. Desde aquí se continúa recto por un camino de concentración dejando a la derecha el vértice geodésico.
- Km 30,3. Llegamos a Basardilla.
Pueblos cercanos
- Basardilla
- Santo Domingo de Pirón
DESCARGAR LA RUTA EN 3D - FORMATO DE GOOGLE EARTH
- Descargar el archivo KML y guardar.
- Hacer doble clic sobre el archivo y se despliega la ruta en 3D *(Es necesario tener instalado el programa)
DESCARGAR RUTA GOOGLE EARTH
(Es necesario tener instalado el programa)
DESCARGAR RUTA PARA GPS - FORMATO GPX (GARMIN) - (descomprimir)